Ya os hablamos de las provocaciones aquí: Primeras provocaciones
Si no lo has leído, debes hacerlo para entender mejor este post.
Es maravilloso y el blog mamá extraterrestre también lo es.
Nos ha encantado esta experiencia sensorial y creativa. Sin duda ha sido una gran fuente de aprendizaje y de inspiración.
Si no lo has leído, debes hacerlo para entender mejor este post.
Al llegar al cole nos hemos encontrado con esta propuesta de juego. Y tenemos que decir que ¡nos ha encantado! Con mucho amor, Susana estuvo pintando el fin de semana los pegdolls y sus cubiletes para que nosotros pudiéramos jugar. Además, su bebé nos prestó varios elementos que utiliza en su juego heurístico del que también te hablamos en el enlace anterior.
Nosotros jugamos, exploramos, tocamos, olemos, contamos, clasificamos, apilamos, encajamos y, lo más importante, creamos mini-mundos con estas "loose parts". Te recomiendo que investigues sobre los minimundos y la teoría de las piezas sueltas o "loose parts", es una propuesta de juego muy importante para el desarrollo de los niños de estas edades. Puedes hacerlo pinchando en estos enlaces:
Teoría de las piezas sueltas o "loose parts"
Creación de minimundos
Teoría de las piezas sueltas o "loose parts"
Creación de minimundos
Es maravilloso y el blog mamá extraterrestre también lo es.
Nos ha encantado esta experiencia sensorial y creativa. Sin duda ha sido una gran fuente de aprendizaje y de inspiración.
Clasificamos colores, introducimos objetos en otros, incluso algunas compañeras se atrevieron a crear minimundos. De todos modos, aunque tengo que decir que les encantó y que TODOS querían expermientar, se ve que nuestros niños están poco acortumbrados a jugar con elementos poco o nada estructurados. Los juguetes de hoy hacen de todo, funcionan a pilas, tienen luces, sonidos, se mueven. Esto, sin embargo, es todo lo contrario. Así que me sorprendió la buena acogida y también el momento inicial de contacto con caritas expresando "¿qué hago yo ahora con esto?" Una pregunta muy buena, porque todos empezaron a explorar y luego a crear. Fue fantástico.
Si no conoces los beneficios de este tipo de juegos, pincha en los enlaces que te dejé arriba. Finalizamos con una reflexión que me han oído decir mucho a lo largo de los años y que no me canso de repetir: cuanto menos haga un juguete, más hará la mente del niño. Es una de mis premisas y 100% cierta y comprobada a lo largo de los años. Estos son los "juguetes" que usa mi hijo (también brochas, cuencos, conchas, botellas, pompones, tubos de cartón...) y no saben cuánto me enorgullece saber todo lo que está descubriendo y las habilidades que desarrolla gracias al juego heurístico y sensorial.
¡Hasta la próxima!